Buscando Abogados mobbing Madrid he tropezado con una web www.despachoastrea.com donde estos temas tan particulares y por desgracia tan habituales hoy en dia son su especialidad.
Si Eres victima de Mobbing Laboral, debes estar sufriendo de un alto estrés laboral y un continuo acoso en el trabajo que te está produciendo grandes daños a nivel personal y también en el trabajo con un descenso pronunciado de tu productividad.
El acoso moral en el trabajo que estás sufriendo es generalmente conocido como acoso laboral o mobbing, aunque también se le reconoce en términos como, bullying laboral, acoso laboral o incluso bossing si el maltrato laboral proviene directamente de tus superiores. No te sientas solo, solo eres uno o una más de los muchos casos que a menudo se dan en las empresas por malos compañeros de trabajo, mal ambiente laboral y jefes autoritarios.
Para que tengas una definición clara sobre que es el mobbing laboral te vamos a dar la definición que la RAE nos propone: “Voz inglesa con la que se nombra al hostigamiento laboral que sufre una persona en el ámbito laboral y que puede provocarle serios trastornos psicológicos”
Sin embargo, consideramos que se queda un tanto corta y no define con detalle el acoso laboral que sufren las victimas de estas prácticas. Por ello, profundizando en el tema, encontramos la definición que el psiquiatra alemán Heinz Leymann propuso en un día de inspiración: “Un fenómeno en el que una persona, o grupo de personas, ejercen una extrema violencia psicológica, de forma recurrente (cada semana) y a lo largo del tiempo (superando los 6 meses) sobre otras personas en el trabajo”
Mobbing de compañeros de trabajo (acoso horizontal)
Mobbing de un superior (acoso vertical)
Mobbing de mis subordinados
FASES DEL MOBBING
1- Un conflicto, pelea, bronca o desencuentro
2- Comportamientos agresivos moralmente repetitivos en el tiempo y manipulación para hacerte parecer responsable del problema
3- La directiva considera culpable por error a la víctima del mobbing laboral. Se realizan acciones sobre la persona que recibe el acoso moral, por equivocación.
4- El acosado se empieza a sentir culpable, se destruye su imagen y desarrollo profesional. Puede suponer graves consecuencias para su futuro.