Cerramientos de terraza

Cerrar o no cerrar la terraza. Esa es la cuestión. Hay muchas maneras de hacerlo, si ya has decidido que es la reforma que necesita tu casa. Pero antes de lanzarte, hay unas preguntas que debes hacerte para tomar la decisión correcta.

¿Cuáles son las preguntas que debes hacerte antes de cerrar la terraza?

Ganar un espacio dentro de casa (como comedor, office, zona de juegos, despacho…), aprovechar unos metros a los que no se saca partido, más luminosidad en el interior de la vivienda… hay muchas razones por las una persona puede querer cerrar la terraza y llevar a cabo esta reforma. Y muchas maneras de hacerlo. Por eso los expertos en cerramientos de Kömmerling y Saint-Gobain despejan dudas.

¿Para qué queremos cerrar la terraza?

Desde el departamento de marketing de la marca Kömmerling, nos indican que es la primera pregunta que debemos hacernos. Según para qué queramos cerrar la terraza, habrá que utilizar un tipo de cerramiento de terraza u otro. No es lo mismo si lo que queremos es ganar espacio para una habitación o el salón o, por el contrario, lo que buscamos es seguir disfrutando de nuestra terraza o balcón, pero con la posibilidad de tenerla cerrada si el clima no acompaña.

La ubicación de la terraza, otro aspecto a considerar

Según los expertos de Saint-Gobain, como espacio arquitectónico, una terraza es un espacio de comunicación entre el ambiente exterior y el interior de nuestro edificio donde el usuario puede relajarse y tomar un respiro. Así, añaden desde la firma, la ubicación y el uso que daremos a la terraza es una de las preguntas clave al pensar en cerrar el espacio, ya que esto definirá los aspectos de seguridad a considerar en el cerramiento.

En función de la orientación de la terraza es conveniente escoger un tipo de vidrio u otro o colocar o no persianas. Ten en cuenta siempre que si la terraza es norte, es importante priorizar los niveles de aislamiento, mientras que, si la orientación es sur, habrá que optar por vidrios con control solar.

Mucha luz sin calor ni frío

Es importante plantearnos que al ser la terraza una fuente de luz exterior la partición entre esta y el interior debe ser apropiada para transmitir un buen nivel de luz natural hacia el interior sin que esto signifique una alta transmisión de calor o frío según la temporada del año, logrando así niveles ideales de confort, recuerdan desde Saint-Gobain. Estos aspectos hasta aquí mencionados, ayudarán a definir la estética que queremos para esta reforma.

¿Qué material se debe usar para cerrar la terraza?

Una de las preguntas más importantes que seguramente nos haremos es con qué material se debe realizar el cerramiento. «Si queremos lograr un espacio hermético y sin filtraciones de agua o corrientes de aire, lo mejor es hacer uso de PVC, ya que es un material eficiente, duradero y que no requiere de gran mantenimiento», matizan los especialistas de Kömmerling. Ventanas y puertas deben garantizar elevados niveles de aislamiento, tanto acústico como térmico. La mayoría, disponibles en diferentes colores y acabados para lograr la estética deseada.

Cerramientos de terrazas Madrid